TAREA FINAL: PLAN DIGITAL DE CENTRO
Aquí dejo mi propuesta de Plan digital de centro a partir del trabajo de puesta en común y colaboración llevado a cabo con mi equipo directivo en la ESAD de Murcia, donde, como jefa de estudios, estoy llevando a cabo de forma real la elaboración del mismo.
La misión, visión y valores ya estaban publicados en la web de mi centro dentro de la carta de servicios elaborada dentro del Programa de CAF Educación en cursos anteriores, por lo que los hemos complementado desde la perspectiva digital.
En relación con el Selfie, no añadimos ninguna nueva pregunta desde nuestro centro porque consideramos que el programa ofrecía suficiente información para comenzar a trabajar. Los resultados se presentan en la Tabla que, pra tal fin, ha propuesto la Consejería de Educación de la Región de Murcia.
Aquí dejo mi presentación del Plan digital en formato de CANVA: https://www.canva.com/design/DAFPN-5iby8/mIoYAjpRdpYTDhrwoGeuGA/view?utm_content=DAFPN5iby8&utm_campaign=designshare&utm_medium=link&utm_source=homepage_design_menu
TAREA FINAL
Plan Digital de Centro (PDC)
1. Introducción
1.1. Datos del centro:
La Escuela Superior de Arte Dramático de Murcia es un centro de enseñanzas artísticas superiores de titularidad pública. Está situado en la Plaza Apóstoles, en el centro de Murcia, junto a su Catedral, y acoge a unos 240 alumnos cada curso académico y a unos 54 profesores. Sus estudios culminan con la defensa del Trabajo fin de Grado y conducen al título de Grado en Interpretación o en Dirección y Dramaturgia. En su Plan de estudios actual cuenta con asignaturas directamente relacionadas con la digitalización como son: Interpretación en el audiovisual, Prácticas de realización audiovisual, Iniciación al lenguaje audiovisual o Dirección de actores en el audiovisual.
1.2. Misión:
La formación integral (personal, profesional y digital) de artistas escénicos: actores, directores, dramaturgos, investigadores y pedagogos del hecho teatral.
Preparados para su inserción laboral en un mundo profesional donde la digitalización ocupa cada vez un papel más importante.
Respetar la personalidad artística del alumnado, permitiendo el desarrollo de su singularidad como creadores e intérpretes, ofreciéndoles los recursos digitales que requieran para un mayor aprovechamiento de sus capacidades artísticas.
1.3. Visión:
Ser un centro de referencia en la formación de artistas escénicos del siglo XXI.
Consolidar y ampliar una oferta de formación de calidad fundamentada en las buenas prácticas a partir de la digitalización e innovación educativa.
Satisfacer las demandas artísticas, educativas y digitales de un alumnado exigente con su formación ante el difícil reto que supone su inserción profesional.
Desarrollar metodologías didácticas activas basadas en presupuestos psicológicos, psicopedagógicos y comunicacionales.
1.4. Valores:
El respeto, la honestidad y la tolerancia, con objeto de mejorar la convivencia en el centro educativo y en el entorno digital de éste.
Reconocer la diferencia y la originalidad como parte de la creación artística, compartida digitalmente para su difusión y desarrollo.
Fomentar la capacidad de reflexión, el espíritu crítico y la libertad de expresión como consustanciales a las tareas artísticas y culturales a través de plataformas digitales.
El compromiso personal y la dedicación por parte de un profesorado altamente cualificado y reconocido con capacidad de adaptación a la era digital.
El trabajo en equipo de modo colaborativo y el esfuerzo compartido para conseguir el éxito académico y poder compartirlo en plataformas digitales para el conocimiento de toda la comunidad educativa.
2. Análisis de la Realidad (análisis interno)
ANÁLISIS SELFIE
Fecha de realización:
Del 02 / 09/2022 al 0 9 _/ 09_/2022
Participación
100% Equipo Directivo 76% Profesores 47% Alumnado
RESPUESTAS
Análisis de resultados en relación con el resultado global de las ocho áreas de SELFIE En la puntuación obtenida en las 8 áreas (LIDERAZGO, COLABORACIÓN Y REDES, INFRAESTRUCTURA Y EQUIPOS, DESARROLLO PROFESIONAL CONTINUO, PEDAGOGÍA: APOYOS Y RECURSOS, PEDAGOGÍA: IMPLEMENTACIÓN EN EL AULA, PRÁCTICAS DE EVALUACIÓN, COMPETENCIAS DIGITALES DEL ALUMNADO) LO MÁS DESTACABLE ES:
El profesorado otorga la mayor puntuación en todas las áreas, en relación con los otros dos perfiles, excepto en dos: PEDAGOGÍA: APOYOS Y RECURSOS Y EVALUACIÓN que es el alumnado el que otorga mejor puntuación. El equipo directivo puntúa siempre en menor medida.
Análisis de resultados tomando como referencia las áreas de forma individual En LIDERAZGO: “Nuevas modalidades de enseñanza” es el más valorado y el menos “Participación de las empresas en la estrategia”.
En COLABORACIÓN Y REDES: “Colaboraciones” es el más valorado.
En INFRAESTRUCTURA Y EQUIPOS: “Acceso a internet” es el más valorado, seguido muy de cerca por “Dispositivos digitales para la enseñanza”.
En DESARROLLO PROFESIONAL CONTINUO: El más valorado es la “Participación en el desarrollo profesional continuo” (DPC).
En PEDAGOGÍA: APOYOS Y RECURSOS EDUCATIVOS”: Lo más valorado es la “Comunicación educativa” y lo menos valorado la “Creación de recursos digitales”.
En PEDAGOGÍA: IMPLEMENTACIÓN EN EL AULA: todos los apartados están bastante igualados, sin embargo, llama la atención que el menos valorado sea el de “Proyectos interdisciplinares”.
En PRÁCTICAS DE EVALUACIÓN: el más valorado es la “Retroalimientación adecuada” seguido muy de cerca por la “Evaluación de las capacidades”.
Por último, en las COMPETENCIAS DEGITALES DEL ALUMNADO: Lo más valorado es “Aprender a comunicarse”.
Análisis de las preguntas “Otras áreas” En cuanto los FACTORES QUE LIMITAN EL USO DE LAS TECNOLOGÍAS: Profesores y Equipo coinciden en “Conexión a internet poco fiable o lenta” y “Limitaciones del espacio escolar”.
Los FACTORES NEGATIVOS PARA APRENDIZAJE MIXTO: Profesorado y Equipo coinciden en “Acceso limitado del alumnado a dispositivos digitales” y que el “profesorado carece de tiempo para desarrollar materiales de aprendizaje”.
Los FACTORES POSITIVOS PARA APRENDIZAJE MIXTO: Aquí coinciden profesorado y equipo en un 40% en que “El centro educativo colabora con otros centros y organizaciones”.
En la UTILIDAD DE LAS ACTIVIDADES DPC: Lo más valorado aquí por el profesorado es “El desarrollo profesional en línea”.
SEGURIDAD AL UTILIZAR LA TECNOLOGÍA: Aquí la mayor puntuación del profesorado es para la “Comunicación”.
PORCENTAJE DE TIEMPO: El profesorado puntúa 2.5 sobre 5 al tiempo empleado a la enseñanza digital.
ADOPCIÓN DE LA TECNOLOGÍA: El equipo directivo lo puntúa con un 3.8 y el profesorado con un 2.3.
USO DE LA TECNOLOGÍA: El alumnado lo que más valora es “La tecnología en el hogar para el ocio”.
ACCESO DEL ALUMNADO A DISPOSITIVOS FUERA DEL CENTRO EDUCATIVO: La puntuación del alumnado es bastante alta 4.7 sobre 5.
CONOCIMIENTO TÉCNICO DEL ALUMNADO: La mayor puntuación que da el alumnado es en “Sé cómo usar el software/aplicaciones sin ayuda”. Sin embargo es significativo que valoran más pedir ayuda a sus amistades (28.6%) que a sus docentes (13.4%).
CONCLUSIONES
El aspecto más destacable es la participación de los 3 perfiles del centro dentro de la tasa mínima:
- Equipo directivo: 100% (5 de 5). Se considera mínimo el 80%
- Profesores: 76% (35 de 46). Se considera mínimo el 33%
- Alumnos: 47% (112 de 240). Se considera mínimo el 40%
Al alcanzar para los tres grupos de usuarios la tasa de participación mínima se considera una “Participación alta” según la Guía Selfie.
Por otra parte, al tratarse de la Sesión 1 de la realización del Selfie no contamos con datos previos que nos ayuden a contrastar resultados y a comprobar si nuestros esfuerzos y los del alumnado han obtenido algún progreso. Queda claro que queda mucho camino por recorrer de forma planificada, documentada y a partir del esfuerzo de los tres perfiles implicados.
3. Plan de Acción
3.1. Área A: Liderazgo
ACCIONES
3.1.1. Formación del equipo directivo por parte del Asesor digital asignado a nuestro centro, el CPR y el Intef.
LÍNEA ESTRATÉGICA: Desarrollo profesional docente/Política de uso aceptable
RECURSOS: Plataforma teleformación Cpr, Dispositivos digitales, wifi
PERSONAS RESPONSABLES: Equipo directivo y asesor digital
TEMPORALIZACIÓN: Final curso académico
OBJETIVO: Planificar una estrategia digital de centro que sea flexible para que se adapte a la naturaleza de nuestras enseñanzas
INDICADOR DE LOGRO: El equipo directivo realiza la formación básica y la pone en práctica en el centro
3.1.2. Elaboración de una estrategia digital que responda a las necesidades de cada uno de los departamentos del centro, a través del intercambio de propuestas con los jefes de departamento, así como de su formación digital (CPR, Intef).
LÍNEA ESTRATÉGICA: Comuenicación/Política de uso aceptable/Desarrollo profesional docente
RECURSOS: Plataforma teleformación Cpr, Dispositivos digitales, wifi
PERSONAS RESPONSABLES: Equipo directivo y Jefes de departamento
TEMPORALIZACIÓN: Trimestralmente a lo largo del curso académico
OBJETIVO: Planificar una estrategia digital de centro que sea flexible para que se adapte a la naturaleza de nuestras enseñanzas
INDICADOR DE LOGRO: Se comparte con los jefes de departamentos la Planificación de la estrategia digital para que puedan editar
3.1.3. Crear y dotar espacios alternativos a las aulas por el centro para propiciar el desarrollo de metodologías activas.
LÍNEA ESTRATÉGICA: Política de uso aceptable/Buenas prácticas
RECURSOS: Espacios, mobiliario innovador (z-tools, sillas de pala con ruedas, mesas redondas), ordenadores y/o tablets
PERSONAS RESPONSABLES: Equipo directivo y RMI
TEMPORALIZACIÓN: Trimestralmente a lo largo del curso académico
OBJETIVO: Involucrar al profesorado en el desarrollo de la estrategia digital de nuestro centro
INDICADOR DE LOGRO: Se crean y dotan espacios y son utilizados por más del 50% del profesorado
3.1.4. Flexibilizar horarios al final de cada cuatrimestre para contribuir al trabajo interdisciplinar y el logro de competencias transversales.
LÍNEA ESTRATÉGICA: Comunicación/Política de uso aceptable/Buenas prácticas
RECURSOS: Más espacios dotados digitalmente
PERSONAS RESPONSABLES: Equipo directivo y coordinadores de grupo
TEMPORALIZACIÓN: Final de cada cuatrimestre
OBJETIVO: Involucrar al profesorado en el desarrollo de la estrategia digital de nuestro centro
INDICADOR DE LOGRO: Se flexibilizan los horarios propiciando el desarrollo de un trabajo interdisciplinar y una evaluación por competencias
3.2. Área B: Colaboración y redes
ACCIONES
3.2.1. Sistematización y unificación de los canales de comunicación y colaboración con las distintas partes interesadas de nuestra comunidad educativa
LÍNEA ESTRATÉGICA: Comunicación
RECURSOS: Plumier gestión, dispositivos digitales para todas las partes interesadas, wifi
PERSONAS RESPONSABLES: Equipo directivo, Responsable de medios informáticos, profesorado, alumnado
TEMPORALIZACIÓN: Al final de cada cuatrimestre
OBJETIVO: Habilitar, dentro de la organización interna del centro, cauces de colaboración y relación entre el profesorado, los estudiantes, la empresa y otras instituciones culturales o académicas de forma digital
INDICADOR DE LOGRO: El 50% de las partes interesadas utiliza los canales establecidos por la organización para la comunicación y colaboración
3.2.2. Mantenimiento activo de dos plataformas de colaboración con otros centros de enseñanzas artísticas superiores del país: Esadsenred y Techneas
LÍNEA ESTRATÉGICA: Política de uso aceptable
RECURSOS: Cuotas de mantenimiento de las plataformas, dispositivos digitales para todas las partes interesadas, wifi
PERSONAS RESPONSABLES: Equipo directivo y Equipo de innovación
TEMPORALIZACIÓN: Anualmente
OBJETIVO: Habilitar, dentro de la organización interna del centro, cauces de colaboración y relación entre el profesorado, los estudiantes, la empresa y otras instituciones culturales o académicas de forma digital
INDICADOR DE LOGRO: Participación del 50% del profesorado y alumnado del centro de forma activa en una de estas dos plataformas
3.2.3. Planificación de retos, actividades de encuentro y otros eventos en coordinación con otros centros de enseñanzas artísticas superiores a través de plataformas digitales
LÍNEA ESTRATÉGICA: Comunicación/Política de uso aceptable
RECURSOS: Cuotas de mantenimiento de las plataformas, dispositivos digitales para todas las partes interesadas, wifi
PERSONAS RESPONSABLES: Equipo directivo y Equipo de innovación
TEMPORALIZACIÓN: Trimestralmente
OBJETIVO: Colaborar con otros centros y/u organizaciones para apoyar el uso de tecnologías educativas
INDICADOR DE LOGRO: Programación de una actividad conjunta al trimestre
3.3. Área C: Infraestructura y equipos
ACCIONES
3.3.1. Organización, sistematización y puesta en práctica de préstamos de dispositivos digitales al alumnado identificado en la brecha digital
LÍNEA ESTRATÉGICA: Política de uso aceptable
RECURSOS: Dispositivos digitales
PERSONAS RESPONSABLES: Equipo innovación, Responsable medios informáticos
TEMPORALIZACIÓN: Al final de curso
OBJETIVO: Poner a disposición del alumnado el suficiente número de dispositivos digitales que les permitan su desarrollo educativo
INDICADOR DE LOGRO: Cobertura del 75% del alumnado en situación de brecha digital
3.3.2. Creación de una base de datos a partir de las empresas que firman convenios de Prácticas externas con nuestra institución
LÍNEA ESTRATÉGICA: Política de uso aceptable/Comunicación
RECURSOS: Web de profesores
PERSONAS RESPONSABLES: Coordinador de Prácticas externas del centro y Equipo directivo
TEMPORALIZACIÓN: Al final de curso
OBJETIVO: Dar acceso al alumnado del centro a una base de datos de proveedores de formación en centros de trabajo
INDICADOR DE LOGRO: Base de datos de al menos 50 empresas regionales, nacionales e internacionales en Tablón de anuncios de la web
3.4. Área D: Desarrollo profesional continuo
ACCIONES
3.4.1. Puesta en marcha de un Proyecto de innovación educativa para la elaboración de REA interdisciplinares que implique la participación del profesorado de un mismo nivel
LÍNEA ESTRATÉGICA: Desarrollo profesional docente/Comunicación/Buenas prácticas
RECURSOS: Cuotas mantenimiento plataformas para compartir, dispositivos digitales, wifi
PERSONAS RESPONSABLES: Coordinador Plan de innovación educativa
TEMPORALIZACIÓN: Fin del curso académico
OBJETIVO: Ayudar al profesorado del centro en el intercambio de experiencias en la comunidad educativa sobre la enseñanza con tecnologías digitales
INDICADOR DE LOGRO: Participación de 15 profesores en el Proyecto de innovación de forma activa
3.4.2. Identificación y creación de una base de datos donde se recojan las aplicaciones digitales más idóneas para la introducción de metodologías activas en cada una de las áreas de nuestro centro educativo
LÍNEA ESTRATÉGICA: Política de uso aceptable/Comunicación
RECURSOS: Cuotas aplicaciones que no sean gratuitas, dispositivos digitales, Web de profesores
PERSONAS RESPONSABLES: Equipo de innovación
TEMPORALIZACIÓN: Al final del cuatrimestre
OBJETIVO: Poner a disposición del profesorado todo lo relativo al empleo de tecnologías digitales específicas para las materias que imparten
INDICADOR DE LOGRO: Base de datos que contenga al menos 2 aplicaciones digitales para su utilización en cada una de las materias
3.5. Área E: Pedagogía: Apoyos y recursos
ACCIONES
3.5.1. Elaboración de un Plan de formación en centro que oriente al profesorado en la selección de recursos educativos digitales apropiados a nuestras enseñanzas
LÍNEA ESTRATÉGICA: Política de uso aceptable/Buenas prácticas
RECURSOS: Espacios de encuentro, dispositivos móviles y conexión wifi fluida
PERSONAS RESPONSABLES: Jefatura de estudios y representante del Centro de profesores y recursos
TEMPORALIZACIÓN: Por cuatrimestres
OBJETIVO: Fomentar la utilización de recursos educativos digitales existentes en internet por parte de nuestro profesorado, utilizándolos como apoyo en su práctica docente
INDICADOR DE LOGRO: Organización de al menos un curso por trimestre en el que participen al menos el 50% del profesorado
3.5.2. Organización de seminarios temáticos entre diferentes áreas para la catalogación de recursos educativos digitales
LÍNEA ESTRATÉGICA: Comunicación/Desarrollo profesional docente
RECURSOS: Espacios de encuentro, dispositivos móviles y conexión wifi fluida
PERSONAS RESPONSABLES: Jefatura de estudios y representante del Centro de profesores y recursos
TEMPORALIZACIÓN: Por cuatrimestres
OBJETIVO: Fomentar la utilización de recursos educativos digitales existentes en internet por parte de nuestro profesorado, utilizándolos como apoyo en su práctica docente
INDICADOR DE LOGRO: Seguimiento de al menos un seminario de distinta temática por trimestre donde participen al menos el 50% del profesorado
3.5.3. Flexibilización del horario de cada profesor que le permita disponer del tiempo necesario para la elaboración de sus propios recursos digitales
LÍNEA ESTRATÉGICA: Buenas prácticas
RECURSOS: Espacio con ordenadores, tablets, conexión a internet, croma y aplicaciones variadas
PERSONAS RESPONSABLES: Jefatura de estudios y claustro
TEMPORALIZACIÓN: Al finalizar cada curso académico
OBJETIVO: Animar al profesorado a la creación de sus propios recursos digitales en colaboración con otras áreas
INDICADOR DE LOGRO: Al menos el 50% del profesorado del centro solicita a Jefatura de estudios una hora lectiva semanal en el centro para la elaboración de recursos educativos digitales propios
3.5.4. Flexibilización del horario común entre asignaturas del mismo grupo de alumnos
LÍNEA ESTRATÉGICA: Política de uso aceptable
RECURSOS: Espacio con ordenadores, tablets, conexión a internet, croma y aplicaciones variadas
PERSONAS RESPONSABLES: Jefatura de estudios y claustro
TEMPORALIZACIÓN: Dos veces al cuatrimestre (a mitad y al final)
OBJETIVO: Animar al profesorado a la creación de sus propios recursos digitales en colaboración con otras áreas
INDICADOR DE LOGRO: Al menos el 50% de los equipos docentes del centro elaboran al menos 4 recursos educativos digitales interdisciplinares
3.6. Área F: Pedagogía: Implementación en el aula
ACCIONES
3.6.1. Planificación dentro del Plan de formación de centro de cursos de formación para el profesorado sobre herramientas digitales colaborativas: Padlet, Trello
LÍNEA ESTRATÉGICA: Desarrollo profesional docente
RECURSOS: Plataforma teleformación Centro de profesores y recursos, dispositivos digitales, wifi
PERSONAS RESPONSABLES: Equipo de innovación, Cpr
TEMPORALIZACIÓN: Cada cuatrimestre
OBJETIVO: Fomentar entre el profesorado la utilización de tecnologías digitales que faciliten la colaboración entre el alumnado
INDICADOR DE LOGRO: Participación de al menos el 50% del profesorado en formación y de implementación en el aula por parte de al menos el 25 % del profesorado
3.6.2. Planificación y puesta en práctica de colaboración en la producción de los talleres interdisciplinares a través de plataforma digital que incluya a alumnos y profesores
LÍNEA ESTRATÉGICA: Comunicación/Buenas prácticas
RECURSOS: Plataforma digital (Ejemplo: Classroom), dispositivos digitales, wifi
PERSONAS RESPONSABLES: Vicedirección y coordinadores de los equipos docentes de cada proyecto interdisciplinar
TEMPORALIZACIÓN: Mensualmente
OBJETIVO: Incentivar la participación del profesorado con sus alumnos en proyectos interdisciplinares utilizando tecnologías digitales
INDICADOR DE LOGRO: Participación activa en plataforma digital de al menos el 75% del alumnado y profesorado implicado en los proyectos interdisciplinares
3.7. Área G: Prácticas de evaluación
ACCIONES
3.7.1. Planificación de actividades de formación en el Plan de formación de centro dirigido a profesores y alumnos sobre herramientas digitales para la evaluación
LÍNEA ESTRATÉGICA: Buenas prácticas/Evaluación
RECURSOS: Dispositivos digitales, Plataforma de teleformación del Centro de profesores y recursos, wifi
PERSONAS RESPONSABLES: Equipo de innovación
TEMPORALIZACIÓN: Por cuatrimestres
OBJETIVO: Utilizar tecnologías digitales por parte del alumnado para la evaluación de las habilidades de sus compañeros
INDICADOR DE LOGRO: Participación activa del 50% del alumnado y profesorado del centro
3.7.2. Organización de grupos de trabajo entre el profesorado para debatir sobre la herramienta digital de evaluación más idónea para su materia y su posterior implementación en el aula: Peergrade, Quizziz, Kahoot, CoRubrics, Mentimeter, Socrative, Nearpod, Playposit, Edulastic, Formative…
LÍNEA ESTRATÉGICA: Comunicación/Evaluación
RECURSOS: Herramientas digitales, dispositivos digitales, pantalla , wifi
PERSONAS RESPONSABLES: Equipo de innovación
TEMPORALIZACIÓN: Final de curso
OBJETIVO: Fomentar que el profesorado lleve a cabo, a través de tecnologías digitales: retroalimentación adecuada a cada alumno, coevaluación y autoevaluación del alumno
INDICADOR DE LOGRO: Implementación en el 50% de aulas de los profesores y alumnos que participan en los grupos de trabajo organizados
3.8. Área H: Competencias digitales del alumnado
ACCIONES
3.8.1. Inclusión de normas de utilización de internet para la investigación, así como de su citación correcta dentro de la PGA y su publicación en la Web del centro educativo, así como en la Zona Investiga del Aula del Futuro como fondo de pantalla de los dispositivos
LÍNEA ESTRATÉGICA: Política de uso aceptable
RECURSOS: Página web, dispositivos digitales, wifi
PERSONAS RESPONSABLES: Equipo de innovación y Responsable de medios informáticos
TEMPORALIZACIÓN: Final de curso académico
OBJETIVO: Fomentar la utilización segura de internet por parte de nuestros alumnos
INDICADOR DE LOGRO: Conocimiento de las normas de empleo de la información de internet por el 75% de componentes del centro educativo
3.8.2. Revisión de las guías docentes e inclusión de una actividad de evaluación que contemple la creación y contenidos por parte del alumnado utilizando tecnologías digitales
LÍNEA ESTRATÉGICA: Evaluación
RECURSOS: Página web, dispositivos digitales, wifi
PERSONAS RESPONSABLES: Jefatura de estudios y Jefes de departamento
TEMPORALIZACIÓN: Comienzo del curso académico: primer mes
OBJETIVO: Fomentar la comunicación y creación de contenidos por parte de nuestro alumnado, utilizando tecnologías digitales
INDICADOR DE LOGRO: Inclusión de actividad de evaluación que contemple la creación y contenidos por parte del alumnado utilizando tecnologías digitales en al menos el 50% de las Guías docentes del centro y su publicación en la Web del centro
bien hecho
ResponderEliminar